![morgan.jpg](http://sonsius.blogia.com/upload/morgan.jpg)
Voley
Bueno acá le podemos mostrar algo sobre el Voley
martes, 23 de abril de 2013
¿Como nació el Voley?
![morgan.jpg](http://sonsius.blogia.com/upload/morgan.jpg)
martes, 16 de abril de 2013
Reglas Fundamentales del Voley
El voleibol es un deporte de equipo de participación simultánea y espacio dividido (cada equipo juega sólo en su propio campo).
Objetivo: ganar tres sets antes que el rival.
Puntuación básica: lograr que la pelota toque el suelo del equipo contrario o que éste no logre devolverla a uestro campo.
Terreno de juego: el campo de voleibol mide 18×9 metros, separado en dos campos iguales (9×9 metros) medainte una red sujeta por dos postes (uno a cada lado). Cada medio campo se divide en dos zonas (ataque y defensa) por una línea trazada a 3 metros de la línea de medio campo.
Material necesario: un balón de voleibol.
Duración del partido: no tiene un tiempo fijo o determinado. El partido finaliza cuando uno de los dos equipos gana tres sets.
Puntuación:
Los partidos se jugan entre dos equipos al mejor de 5 sets a 25 puntos con una ventaja de 2 o más puntos, salvo el quinto que en caso de disputarse se haría a 15 (también con una ventaja mínima de 2 puntos).
Las consecuncias de una falta son la pérdida de la jugada (punto para el equipo contrario) y:
a) Si la falta la realiza el equipo que tenía el servicio, el otro equipo se anota un punto y el derecho a servir.
b) Si la falta la realiza el equipo que defendía, el equipo que al servicio anota un punto y realiza otro saque.
Las principales falta que se comenten en voleibol son:
- Realizar un mismo equipo más de tres toques en la misma jugada (sin contar el bloqueo).
- Realizar dos toques consecutivos el mismo jugador (salvo que el primero fuese el bloqueo).
- Tocar la red.
- Invadir el espacio contrario (salvo con los antebrazos para realizar el bloqueo y sin tocar la red).
- Falta de rotación: mala ubicación de los jugadores de un equipo en el momento de saque. Cada vez que un equipo recupera el servicio sus jugadores deben rotar una posición entre ellos en la dirección de las manecillas del reloj.
Material necesario: un balón de voleibol.
Duración del partido: no tiene un tiempo fijo o determinado. El partido finaliza cuando uno de los dos equipos gana tres sets.
Puntuación:
Los partidos se jugan entre dos equipos al mejor de 5 sets a 25 puntos con una ventaja de 2 o más puntos, salvo el quinto que en caso de disputarse se haría a 15 (también con una ventaja mínima de 2 puntos).
Las consecuncias de una falta son la pérdida de la jugada (punto para el equipo contrario) y:
a) Si la falta la realiza el equipo que tenía el servicio, el otro equipo se anota un punto y el derecho a servir.
b) Si la falta la realiza el equipo que defendía, el equipo que al servicio anota un punto y realiza otro saque.
Las principales falta que se comenten en voleibol son:
- Realizar un mismo equipo más de tres toques en la misma jugada (sin contar el bloqueo).
- Realizar dos toques consecutivos el mismo jugador (salvo que el primero fuese el bloqueo).
- Tocar la red.
- Invadir el espacio contrario (salvo con los antebrazos para realizar el bloqueo y sin tocar la red).
- Falta de rotación: mala ubicación de los jugadores de un equipo en el momento de saque. Cada vez que un equipo recupera el servicio sus jugadores deben rotar una posición entre ellos en la dirección de las manecillas del reloj.
Jugadores: cada equipo estará compuesto por 12 jugadores (6 en campo y 6 en el banquillo). Las funciones de los jugadores son:
a) Defensas o zagueros: ocupan las posiciones 5, 6, y 1. Deben recibir el saque y los remates, pasándole la pelota al colocador.
b) Colocadores: suele jugar en la posición 3. Su labor consiste en dar un buen pase para que un compañero/a pueda efectuar el remate.
c) Rematadores: suelen jugar en las zonas 2 y 4.
Sistemas para recibir la pelota: empleados para recibir el servicio realizado por el equipo contrario. Tipos:
a) 3:3. Las dos líneas del equipo (delanteros y zagueros) se mantienen paralelas.
b) 1:3:2 ó en W: el jugador en zona 3 (delantero medio) se sitúa muy cerca de la red, mientras que el situado en zona 6 se adelanta para curbrir el centro del campo.
Sistemas de ataque: emopleados cuando se posee la pelota y se pretende rematar. Destacamos:
a) Colocador s turnos: el colocador siempre será el jugador que en ese momento ese en la zona 3 (el delantero medio).
b) 4 rematadores y 2 colocadores: existen dos colocadores distribuidos en posiciones opuestas (ambos en le medio de sus respectivas líneas de delanteros y zagueros). Tras la realización del saque buscarán las posiciones 3 y 6.
Sistemas de defensa: empleados para evitar el ataque del equipo contrario. Destacamos:
a) 3:1:2 ó M: los tres delanteros se sitúan cerca de la red con la intención de bloquear el remate, mientras que el zaguero en zona 6 se adelanta para realizar la cobertura en el centro del campo.
Para saber más: a continuación incluimos dos enlaces de la RFE de Voleibol que contienen el reglamento completo del voleibol y del voley-playa:v
martes, 9 de abril de 2013
Voley
El voleibol, volleyball o simplemente voley, es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado.
Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario.
Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)